Entrenar en verano
Los peligros de entrenar en verano
Cualquier tipo de ejercicio que se realice con una temperatura elevada puede resultar peligroso, desde un calambre hasta el golpe de calor. Sirva esta entrada para dar unos consejos para entrenar este verano y evitar sufrir un susto.
El realizar un ejercicio intenso a temperaturas elevadas provoca en el organismo una serie de mecanismos de defensa contra el calor, cambios en la respiración, excesiva sudoración...
Sudar es el mejor sistema del cuerpo para regular la temperatura pero entre la humedad, la ropa y las protecciones, el proceso se dificulta provocando que perdamos más líquidos y sales minerales fundamentales para continuar con la actividad física.
La mayor parte de nuestro cuerpo está compuesta de agua. La deshidratación es la perdida de agua primero en la sangre y posteriormente por todo el cuerpo propiciando un desajuste de los valores normales de los líquidos del cuerpo.
A medida que nos deshidratamos y va disminuyendo el plasma en sangre el sudor disminuye y aumenta la temperatura corporal, si además añadimos la falta de viento en el dojang y el dobok con las protecciones podemos llegar a una situación peligrosa.
Consecuencia del calor excesivo es que el rendimiento del deportista disminuye debido a que el organismo envia más sangre a la epidermis para bajar la temperatura lo cual reduce la cantidad de sangre disponible para los musculos y por lo tanto el corazón trabajará aumentando las pulsaciones para la necesidades del músculo.
A medida que vamos aumentando de temperatura podemos encontrarnos con:
Calambres: debido a la perdida de sodio, potasio y magnesio por el sudor. Son minerales necesarios para realizar la contracción y posterior relajación de los músculos, si falta, pueden no relajarse y obtener un resultado de inmovilidad dolorosa.
Deshidratación: Debido a la falta de líquidos antes y durante el entrenamiento, provocará diferentes síntomas que debemos observar como: calambres, fatiga, aumento de las pulsaciones y aumento de la temperatura del cuerpo.
Agotamiento por sobretemperatura: El sistema nervioso reacciona ante un la perdida de líquidos y sales provocando mareos, taquicardias, dolor de cabeza, agotamiento general...
Golpe de calor: Cuando el calor del cuerpo no puede ser convenientemente eliminada por los mecanismos naturales del organismo se produce un aumento considerable de la temperatura corporal que puede causar daños en el cerebro, hígado, riñones... pudiendo llegar a la destrucción de células.
Qué hacer.
De manera fundamental es necesario incrementar la ingesta de agua, pero no es suficiente, hay que añadir sales minerales en mayor cantidad. Existen bebidad isotónicas que ademas de agua aportan sales minerales y azucares. No son convenientes las bebidas con estimulantes.
Es conveniente que la temperatura de los líquidos estén frescas, puesto que además de ser mas agradables de beber cambien se digieren mejor en el estomago.
En los dojang, al ser una zona cerrada es conveniente colocar varios ventiladores que provoquen una convección de aire que favorezca la evaporación del sudor que es la mejor manera de refrescar al deportista.
Al terminar la sesión de entrenamiento tomar alimentos que contengan agua y sales como las frutas y hortalizas.
Se recomienda beber medio litro de agua al menos una hora antes del entrenamiento y beber cada 15 minutos un trago mientras dure el ejercicio. Al terminar beber otro medio litro de agua .
Comentarios
Publicar un comentario